Loading…
Attending this event?
avatar for Carla Sánchez

Carla Sánchez

@carlasanchez.well
Crecí en un entorno muy especial, una familia formada solo por mujeres, éramos vegetarianas, mi madre hacía yoga, meditaba, y todo lo que ahora nos parece cotidiano y accesible no lo era por aquel entonces, yo era “la rara”.
En paralelo, la autodisciplina siempre ha formado parte de mi rutina. Me encantaba hacer deporte y estudié ballet clásico durante la niñez y la adolescencia, así que el entusiasmo por la expresión y la conexión con el cuerpo son naturales en mí. Esto fomentó el desarrollo de mi creatividad y me llevó a formarme también en mi otra pasión, el mundo audiovisual como actriz.
Sin embargo, la gran influencia de mi madre fue despertando mi interés por el cuidado de la salud a un nivel más profundo. Fue entonces cuando el Yoga, que me acompañaba desde los 10 años, se reveló como una herramienta de crecimiento, sanación y equilibrio esencial en mi camino, tanto personal como profesional.
Tras haber emprendido como empresaria consciente fundando una compañía de salud corporativa, dediqué 6 años a acercar esta disciplina a los entornos más cotidianos, enseñando educación postural y gestión del estrés a través del Mindfulness y diversas técnicas de Pranayama. 
En la actualidad, vivo en Atenas y estoy centrada en el yoga online, lo que me ha dado la oportunidad de fusionar mi pasión por la cámara y poder compatir este conocimiento. Imparto talleres presenciales cada vez que viajo, organizo retiros de yoga anualmente y participo en congresos de yoga para seguir compartiendo mi aprendizaje y visión.
Concedo una enorme importancia a la formación y he pasado años practicando y estudiando distintas corrientes para enriquecer mi práctica y enseñanzas. Mi base es el Hatha Yoga, pero la tendencia ha sido abrirme a corrientes más activas como el Vinyasa o el Ashtanga y a centrarme en la salud femenina formándome en Yoga para el embarazo y el posparto. 
Tengo una estrecha relación con el sentido de la acción y me identifico especialmente con estilos dinámicos como el Vinyasa, apoyados sobre una fuerte base anatómica y filosófica. Mi práctica personal también bebe de estilos suaves y restaurativos como el Yin o el Yoga Nidra; me parecen básicos para equilibrar la balanza en el mundo acelerado en el que vivimos.
Trato de imprimir optimismo y alegría de vivir en mis clases, talleres y disfruto animando a yogis y yoginis de todos los niveles a explorar nuevos caminos en el movimiento, a despertar su energía creativa, a practicar desde el respeto hacia uno mismo y a profundizar en el conocimiento de sus límites desde una actitud curiosa y lúdica, alejada del perfeccionismo y más alineada con la aceptación, la paciencia, la compasión y las capacidades que hacen único a cada individuo.
Pero, por encima de todo, me considero una eterna alumna y continúo explorando con dedicación y humildad el infinito océano que es esta disciplina, y enriqueciendo mi práctica con otros profesores, cursos y nuevas experiencias que continúen abriendo mi mente y mi espíritu.
Siempre tengo ganas de hacer cosas y de ahí surgió el movimiento Secret Yoga Club en España, talleres/eventos presenciales en localizaciones únicas y secretas. He sido coordinadora de Project Yoga, iniciativa de carácter humanitario desarrollada en Grecia, en la que impartí clases diarias para la comunidad de refugiados y dirigí una formación de profesores para voluntarios, refugiados y afectados por el conflicto bélico de Siria.
Como comunicadora innata que soy, también colaboro asiduamente con publicaciones sobre yoga, bienestar y estilo de vida en las revistas Instyle, Yoga Journal España y Women’s Health, firme en la misión de seguir despertando y expandiendo conciencias.